¿Sabes que es una comunidad?
Pues para mi una comunidad, es un grupo de personas que tienen muchas cosas en comun es decir, ubicacion lugar donde viven, idioma, costumbres geografia vision al mundo, valores.
¿Quienes conforman una comunidad estudiantil?
Pues es obvio que una comunidad estudiantil la conforman los estudiantes de la institucion, tambien la conforman los directivos, la rectora, el cordinador, secretaria etc.
¿Quienes conforman la comunidad de tu barrio?
Pues la comunidad de mi barrio la conformamos nosotros los habitantes, pero en algunas cosas que habeses necesita el barrio por lo menos es decir, que limpiemos el barrio no todos los habitantes salen por pereza o por que quieren que todo se los hagamos.
¿Existen reglas de convivencia en una comunidad?
Si claro que existen, no muchas pero si existen varias.
*la convivencia es uno de los aspectos mas complicados de regular en una comunidad de vecinos.
*presentate a los nuevos vecinos.
*cuida los espacios compartidos.
*devuelve lo que has pedido prestado
*modera los ruidos innesesarios & ahora intespestivas.
*dialoga.
*ponstura construtiva.
¿Que comunidades etnicas hay en nuestro pais?
*Pueblos indigenas: 1378.884 habitantes 3.3%
*Negras o afrocolombianas: 4.377 habitantes (autorreconocimiento) 10.5%
*Rom o gitanos: 4.800 habitantes 0.01% del total de poblacion
¿Que valores debe prevalecer una comunidad?
Comunidades a las que pertenezco
1. UTILIDAD: Ser pragmático y orientado a objetivos. Buscar hacer una diferencia. Mantener el foco en aplicaciones prácticas. Usar todos los recursos disponibles para alcanzar un objetivo. Pensar y actuar con un fin en la mente. Satisfacer necesidades de una manera orientada a metas y comprobable, descomponer en pasos prácticos y comprobables.
2. INTEGRIDAD: "Hacer lo que decimos." Tener congruencia entre palabra y acción. Tener alineación entre nuestras creencias y valores y nuestro comportamiento. Actuar desde nuestros valores nucleares. Integrar todos nuestros aspectos de nuestro ser.
3. RESPETO: Reconocer los límites personales. Reconocer la potencialidad que hay dentro de cada persona. Escuchar y dar espacio a las necesidades y expectativas del otro. Dar a todas las personas igual espacio y tiempo. Pedir permiso. Mantener una estima positiva incondicional para los otros. Reconocer las contribuciones únicas de cada persona.
4. ECOLOGÍA: Trabajar siempre dentro de los resultados bien formulados de la otra persona. Responder a nuestras propias señales de congruencia. Estar orientados sistémicamente. Considerar las consecuencias de nuestras acciones. Respetar la intención positiva.
5. CREATIVIDAD: Ser constructores libres de nuestras propias vidas. Desarrollar las equivocaciones bien-formadas. Estar abierto a posibilidades. No aceptar lo dado como dado. Encontrar nuevas preguntas. Construir nuevos modelos. Encontrar maneras nuevas para alcanzar una meta. Estimular a otros a expresar y compartir sus sueños interiores.
6. AMOR (UNIVERSAL): Usar la segunda posición con los demás (ponernos nosotros mismos en sus zapatos). Conectar mediante una profunda segunda posición a la fuente de energía dentro de los otros. Sentir y mostrar compasión por otros. Aceptar a los otros por lo que son. Ofrecer un espacio donde algo pueda cambiar.
7. LIBERTAD: Tener elección. Agregar más opciones. Ser capaz de escoger. Permitir a otros hacer elecciones para sí mismos. Expresar nuestros pensamientos y sentimientos sin temor a la retribución. Reconocer el derecho de la gente a su propio desarrollo.
8. DIVERSIDAD: No temer la diferencia. Acoger el desafío de la diferencia. Ver lo valioso en todos los mapas del mundo. Reconocer, honrar y valorar las diferencias entre los otros. Aceptar estilos diferentes. Incluir perspectivas diferentes. Respetar las culturas diferentes.
9. ELEGANCIA: Buscar la trayectoria más simple y más corta para un resultado. Buscar la belleza y simplicidad. Actuar con gracia. Seleccionar la trayectoria y las herramientas que nos permitan lograr más y con menos esfuerzo.
10. PROFESIONALISMO: Trabajar con competencia, creatividad y alegría. Observar con precisión. Colocar estándares altos. Conocer nuestros límites. Modelar la excelencia. Ser congruente, claro y diestro en todo momento y en cualquier contexto en que seamos representantes de la PNL como una disciplina.
11. FLEXIBILIDAD: Tener más posibilidades en el comportamiento. Tener más instrumentos para trabajar. Ser capaz de dejar salir nuestro último descubrimiento. Tener una gama de maneras para alcanzar una meta. Estar abierto a cambiar y adicionar influencias externas. Adaptarse a situaciones y a gente diferente.
12. CREAR UNA COMUNIDAD INGENIOSA: Fomentar lazos y amistad para proyectos futuros conjuntos. Tener interés por el "nosotros". Actuar en el servicio a otros. Valorar los diferentes dones que tiene cada persona. Crear afiliación y asociación que incorpora una amplia variedad de aspectos de la expresión humana. Conectarse con la gente como iguales.
Comunidades a las que pertenezco
*Comunidad educativa
*Comunidad de mi barrio
*Comunidad de la civica
Comunidad de mi barrio
Vivo en charco azul, sardi el presidente de mi barrio es (iris rosero) el es el encargado de las juntas, las reuniones del barrio mi comunidad es a la vez apoyadora & a la vez no pero como se a me encanta mi barrio & estoy orgullosa de el & de lo que a logrado por que ademas de ser uno de los barrios mas peligrosas hay cosas que las demas personas nunca ven que mucha gente salio adelante. no importas del barrio que vengas.
Comunidad educativa
Mi comunidad educativa es con la que aquellos comparto mis dias en el colegio en el recreo, en clases mi comunidad educativa para mi la conforman las personas que mas estan conmigo las que me ayudan, las que me apoyan gracias a esas persona eh logrado muchas cosas cuando necesito ayuda de ellos gracias BARTOLOME.
Comunidad de la civica
Civica, como mi tercer casa un lugar donde te enseñan prioridades donde aprendes demaciadas cosas como sobre saber como formar, como ser un buen brigradier, como comandar osea tantas cosas que te quedan en la cabeza, & te serviran para mas grande. a mi me gustaria quedarme en la civica por que ya que se trata de policias me serviria demaciado... gracias a todas esas personas de la civica & que duremos hay.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario